miércoles, 11 de noviembre de 2009

Ultimo programa de la primera temporada. (o programa previo a la segunda temporada)

La culminación de un ciclo, de cualquier ciclo, invita a la reflexión. Cuando todo esto no era más que una buena intención, pretendíamos crear un espacio en el que podamos pensar nuestro Presente a partir de una mirada hacia el Pasado. Esperamos haber incentivado la duda, haber derrocado algunas de esas certezas prefabricadas que impiden el cuestionamiento, haber acrecentado el número y la profundidad de las preguntas.


Nuestras disculpas por el último programa: en el mejor de los casos, podemos definirlo como "poco ortodoxo". Precisábamos ese clima desacartonado y festivo para enfrentar el inminente final. Es que serán meses muy duros sin el vértigo de la luz que se enciende y nos informa que estamos al aire.


Con la certeza de haber recibido más de lo entregado, comienzo a despedirme. Gracias a todos los amigos que apoyaron, a Pablo Ovín, a los vecinos radiales de Moco de Pavo, a los oyentes que nos honraron con un mensaje, con un llamado, con el tiempo compartido, con la lectura de estas líneas.


Ni se les ocurra bajar la guardia, ni acostumbrarse, ni dejar de soñar: si lo logramos, estaremos cerca de la revolución.


Damián .




Y ahora es el turno del otro cincuenta por ciento de este ciclo. Sólo quiero hacer propias las palabras de Damián y agregar el honor que para mi fue estar sentado martes tras martes al lado de una persona que hace del conocimiento y el intelecto un estilo de vida.


De marzo a noviembre, dos amigos compartieron sus pasiones y las hicieron públicas a través del micrófono amigo de la Freeway. Con sólo eso nos alcanzaba para ser felices. Pero las sorpresas fueron llegando de a poco con cada llamado, mail, comentario o palabra de aliento. Hoy, con el ciclo completo, siento la satisfacción de saber que hicimos algo lindo. Y que, de algún modo, estuvimos cerca de la revolución.


Gracias, gracias, gracias.


Nos vemos pronto.


Matías.


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Programa 35: Indulto y 20 de Diciembre.

Tapa de Página/12, 8 de Agosto de 1989



Un tema pendiente del programa anterior fueron los Indultos decretados en los primeros años del menemato. De este modo, se intentó cerrar un proceso en la lucha por la Verdad y la Justicia abierto desde los primeros días del período democrático.

El resto del programa, lo dedicamos al período posmenenmista, y a su histórica finalización el 20 de Diciembre de 2001.

El audio completo, abajo:


miércoles, 28 de octubre de 2009

Programa 34: Segunda Década Infame


La caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética entre finales de los ´80 y principios de la década siguiente tuvieron consecuencias a escala planetaria. El Capitalismo fue presentado por sus apologistas como el vencedor de la lucha planteada frente al Socialismo a lo largo de gran parte del siglo XX. En este clima se expande una oleada neoliberal en América Latina, cuya versión local fue el menemismo. Con la convicción propia del converso, se aplica la receta digitada desde Washington con alcances ni siquiera pensados en aquel primer intento liberal de Martinez de Hoz. Sectores económicos internacionales y sus socios nacionales fueron los grandes beneficiados, y vastos sectores de la sociedad argentina se sumaron a la farsa obnubilados por el fácil consumo. Las consecuencias de un plan económico mantenido a partir de regulares inyecciones monetarias desde el exterior llegan hasta nuestros días.

El programa completo, abajo:



miércoles, 21 de octubre de 2009

Programa 33: Malvinas y el regreso de la democracia


La guerra de Malvinas significó un escape hacia adelante por parte de un régimen ilegal. El rotundo fracaso del plan liberal económico impulsó el camino patriotero para alcanzar algún nivel de legitimidad ante la sociedad civil. La batalla duró 74 días, y fue acompañada por una campaña de desinformación que pretendía montar un clima triunfalista cuando la superioridad militar británica era evidente. El derrota significó el final de la dictadura, y su desprestigio no le permitió condicionar a la próxima etapa democrática. Se abre la campaña electoral, y Raúl Alfonsín comprendió mejor que nadie el clima social de la época.


sábado, 17 de octubre de 2009

Programa 32: Proyecto económico liberal

El Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 abre un período económico disruptivo con respecto a toda una tradición de intervención estatal iniciado en 1930. La imposición de un modelo liberal, el libre ingreso de productos importados, la deregulación del mercado financiero, y el estrepitoso fracaso a partir de 1980 son elementos necesarios para reinterpretar tanto la represión ilegal como la Guerra de Malvinas.

Audio completo, abajo:

jueves, 8 de octubre de 2009

Programa 31: Primero de mayo de 1974

El regreso de Perón a la Argentina es el fin de su rol mítico, y el comienzo de su actuación en el propio ámbito político del que ahora es parte. Los amplios acuerdos con todos los sectores internos del peronismo practicados durante el exilio resulta ahora inviable. Perón muestra desde su llegada su creciente distanciamiento con los sectores juveniles del Movimiento, y si bien existieron muestras previas, el acto paradigmático en este sentido ocurrió el 1* de mayo de 1974.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Programa 30:Ezeiza



La llegada de Cámpora al poder desata las contradicciones entre sectores al interior del Peronismo. El enfrentamiento armado ante la llegada de Perón a la Argentina en el aeropuerto de Ezeiza es el acontecimiento más acabado de esta disputa. Al día siguiente, el líder recién llegado se dirige al público por televisión. Sus palabras denotan su toma de posición con respecto al enfrentamiento. Pero si había algún lugar para la duda, ella se disipa el 1* de Mayo de 1974.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Programa 29: de la caída de Onganía a la asunción de Cámpora

La movilización social de resistencia al gobierno militar instalado desde 1966, y las disidencias al interior del sector gobernante, colocan al régimen militar en franca retirada. De todos modos, pretenden condicionar el futuro contexto político. Es en este contexto que se plantea la disputa entre Lanusse y Perón. La falta de acuerdo determina una salida en que estas figuras quedan excluidas de la posibilidad de acceso al poder en forma inmediata. Ante esta situación, Perón designa a Héctor Cámpora como el candidato peronista para las elecciones de marzo de 1973. Su triunfo se corona con la asunción al poder el 25 de mayo de 1973.





Por problemas técnicos, nos vemos impedidos de ofrecer el audio del programa. Disculpen.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Programa 28: Violencia Política en Argentina


El surgimiento de agrupaciones político-militares a principios de la década de 1970 merece ser comprendido en el marco de las transformaciones culturales y sociales de los 60´ y en el contexto nacional marcado por la restricción a la participación política, represión a sectores dinámicos de la sociedad, y la continuidad de la proscripción al peronismo. Hemos colocado nuestra atención en el trabajo de Lucas Lanusse sobre los orígenes de Montoneros que nos permite visualizar una fuente no evidente desde donde surgen aquellos que optan por la lucha armada como mecanismo de acción política.

Aquí, el audio completo del programa y el link para descargarlo:



http://www.divshare.com/playlist/596843-4c8

viernes, 4 de septiembre de 2009

Programa 27: Década del ´60 (II)




La caída de Perón abre un período signado por la inestabilidad política. Los intentos militares de una normalización del sistema político con la exclusión del peronismo culminan en fracasos. En 1966, un nuevo Golpe de Estado lleva al poder a Juan Carlos Onganía, quien pretende imponer un nuevo orden social a partir de la represión de aquellos sectores donde residían fuerzas sociales de oposición. La Universidad y las organizaciones sindicales fueron algunos de los sectores más perjudicados. De todos modos, la impugnación a Onganía no desapareció, sino que adoptó nuevas formas de expresión, claramente influenciadas por el clima de la época. La más clara manifestación del nuevo carácter de la oposición ocurrió en 1969. Sectores obreros y estudiantes se unieron en una huelga general y movilización que culminó con la toma de la ciudad de Córdoba por parte de los manifestantes. El gobierno de Onganía quedaba debilitado luego del Cordobazo.


Y hemos escuchado músia compuesta e interpretada en la década del '60: The Who, Los Gatos, The Left Banke y The Zombies fueron las bandas elegidas.


Audio completo del programa y link de descarga, a continuación:




http://www.divshare.com/playlist/593352-003




miércoles, 26 de agosto de 2009

Programa 26: Década del ´60 (I)



Afiches del Mayo francés (1968)


La década del ´60 ha sido un período en que se han desarrollado diversos procesos de transformación política, social y cultural, tanto en el plano local como internacional. Con la presencia de Nicolás Sillitti en nuestros estudios, hemos intentado dar cuenta de aquellos procesos que resultaron tanto en expresiones de Contracultura como en impugnaciones a un Orden político imperante.
Han quedado temas a tratar, y música para disfrutar. Es por ello que tendremos una segunda parte la semana próxima.


Bibliografía mencionada durante el programa:

  • Años interesantes, de Eric Hobsbawm.

Audio y link de esta primer entrega de Década del '60, aquí:



http://www.divshare.com/playlist/591065-245

miércoles, 19 de agosto de 2009

Programa 25: Resistencia Peronista

La huelga y toma del frigorífico Lisandro de la Torre en enero de 1959 fue reprimida por fuerzas militares en el marco del Plan Conintes.


La caída del gobierno de Perón en 1955 no ha significado el fin del peronismo. A pesar de la represión, de la prohibición de toda mención pública, existieron diversas manifestaciones populares y cotidianas que resultaban un desafío al nuevo régimen. Sectores específicos del sindicalismo resultaron ser las estructuras más destacadas en este proceso de confrontación. Es el inicio del fenómeno conocido como Resistencia Peronista. Con la presencia en el estudio de Juan Manuel Romero, nos hemos detenido en esta idea, sobre su desarrollo a lo largo de los 18 años de exilio de su máximo líder, y sobre su tratamiento en el campo historiográfico.


Sugerencia bibliográfica:
  • Resistencia e Integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina. 1946-1976. Daniel James. Siglo XXI.

Y escuchamos jazz, que vino de la mano de músicos del denominado bep-bop, escena que su momento de esplendor en la misma eṕoca en que, por estos lares, los peronistas llevaban a cabo su resistencia. Entonces, disfrutamos de

  • Miles Davis, "Blue in green",
  • Jimmy Smith, "See see rider",
  • Julian "Cannonball" Adderley, "Uncle Janis".

Audio y link descarga, aquí:



http://www.divshare.com/download/8240538-9d6

viernes, 14 de agosto de 2009

Programa 24: Revolución Cubana

El proceso cubano iniciado en 1959 permite reflexiones en diferentes planos y perspectivas. El carácter socialista de la Revolución anunciado en 1961 no debe ocultar el proceso de liberación nacional que aunó a amplios sectores populares.
La resolución de problemáticas económicas han estado condicionadas no sólo por el aspecto ideológico, sino también por por su pertenencia al tercer mundo.
La riqueza de la Revolución Cubana no reside sólo en su proceso fáctico, sino también en las propuestas que se han originado en este particular contexto. En este caso, nos referimos al pensamiento de Ernesto Guevara, y a sus propuestas en busca de una nueva sociedad, y un nuevo hombre.  




Audio completo del programa y link para descargarlo, a continuación:



http://www.divshare.com/download/8163004-b91

miércoles, 5 de agosto de 2009

Programa 23: Guerra Fría


Berlin, 1963. Henri Cartier-Bresson


La finalización de la Segunda Guerra Mundial permite la profundización de las disidencias entre los Aliados, sólo unidos frente a la amenaza nazi. Estados Unidos y la Unión Soviética plantearán un enfrentamiento de tipo ideológico, propagandístico, de desarrollo militar, pero que no se ha plasmado en un choque directo militar. Las disputas bélicas entre ambos se plantearán a través del apoyo de diferentes facciones en conflictos de países periféricos.


El muro de Berlín se ha convertido en el símbolo más paradigmático de la Guerra Fría. Su levantamiento en agosto de 1961 transformó la vida cotidiana de la ciudad.



Las canciones que escuchamos al cierre de cada bloque, fueron las siguientes:



Aquí, el link para descargarlas:

http://www.divshare.com/download/8095192-b34


Y a continuación, el audio completo del programa y el link de descarga:



http://www.divshare.com/download/8095134-cd6

jueves, 30 de julio de 2009

Programa 22: Segundo gobierno peronista y Golpe del ´55



Imagen de la Avenida Paseo Colón luego del bombardeo del 16 de junio de 1955. El edificio de fondo es el Ministerio de Economía.


Las auspiciosas condiciones del mercado internacional se revierten hacia 1949. El gobierno peronista ya no cuenta con recursos económicos para sustentar la política de incentivación al desarrollo industrial y de altos salarios. A las dificultades económicas, se suma un duro golpe: la muerte de Eva Perón en 1952 es una pérdida del que el gobierno no logrará recuperarse.
Los sectores opositores buscan retomar la iniciativa, y se encolumnarán detrás de la Iglesia cuando se desate un abierto conflicto con el gobierno a partir de 1954. El enfrentamiento se plantea en un permanente ascenso hasta alcanzar el punto más alto de intolerancia.


El 16 de junio de 1955 un sector de la Marina se subleva e intenta asesinar a Perón en la Casa de Gobierno. Para ello realiza el bombardeo a la Plaza de Mayo que dejará como saldo más de 300 muertos y 1000 heridos. El Gobierno logra mantenerse, pero ha quedado debilitado. En Septiembre, un nuevo levantamiento sin amplias repercusiones provocan el final del Gobierno y el comienzo de un exilio de 18 años.



En tanto a la música, nos metimos de lleno en el rockabilly, fenómeno musical de la década de los cincuenta que mezcla country, rock y blues y que tuvo a Elvis Presley como personaje más destacado, aunque la escena contaba con notables de la talla de Johnny Burnette, Gene Vincent y Eddie Cochran, entre otros.


Audio y link a continuación:





www.divshare.com/download/8026087-e31


miércoles, 22 de julio de 2009

Programa 21: Primer gobierno peronista


Con la llegada de Perón al poder, se estableció un nuevo rumbo político-económico basado en la intervención del Estado en la economía, la nacionalización y desarrollo de servicios públicos, y en la profundización en la relación del movimiento obrero.
Se instala una nueva forma de ejercicio de poder alejado de los parámetros liberales y democráticos convencionales, pero por otra parte, se desarrolla un proceso de democratización social de amplitud única en toda la historia argentina del siglo XX.


El criterio de selección musical fue totalmente subjetivo. Hemos optado por canciones que, a nuestro criterio, remiten al peronismo. Los intérpretes, los autores, los personajes de las letras, fueron los disparadores de la elección. Escuchamos entonces:
  • "Milonga del Peón de Campo", por Peteco Carabajal (Atahualpa Yupanqui),
  • "Huayno del Desocupado", Arbolito (contiene el recitado del poema de Juan Gelman "Oración del Desocupado"),
  • "Cachito Campeón de Corrientes", León Gieco y
  • "Ey Paisano", Rally Barrionuevo.

Audio y link, aquí:




http://www.divshare.com/download/7963730-90e



miércoles, 15 de julio de 2009

Programa 20: Un Coronel en la Secretaría del Trabajo.

El trayecto histórico desde la asunción del coronel Juan Perón como Secretario de Trabajo y Previsión en 1943 hasta su asunción como presidente de la Nación en 1946 merece un relato que no se limite a la estrecha relación entre el nuevo Secretario y los sectores obreros. Factores locales e internacionales condicionan las formas en que se inicia aquella relación perdurable.
Para analizar las implicancia política obrerista de Perón en el mundo del trabajo, nos comunicamos con el historiador Hernán Camarero, quien nos ha brindado una sólida interpretación del fenómeno, tanto de sus implicancias transformadoras como en relación con otros sectores políticos que intervenían en el ámbito obrero.
Sugerencia bibliográfica:
  • Sindicalismo y Peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, de Hugo del Campo.

Nos imaginamos a un, por entonces, Coronel Perón sentado cómodo en su casa y disfrutando de los tangos de Carlos Gardel. Es por ello que recorrimos el disco Corazón Guitarrero, del guitarrista argentino Juanjo Domínguez, en el cual -junto a su cuarteto de guitarras- interpretó al Zorzal Criollo.

Audio y link:




http://www.divshare.com/download/7914748-1f0

martes, 7 de julio de 2009

Programa 19: Segunda Guerra Mundial (II)

La batalla de Stalingrado es considerada por los historiadores como un punto de inflexión en la guerra. Es la primera derrota nazi y el quiebre de la confianza ciega de los mandos militares hacia Hitler.


La contraofensiva soviética se encuentra a sólo quinientos kilómetros de Berlín a comienzos de 1945. Stalin ordena a los generales del frente un rápido avance para alcanzar la capital del Tercer Reich antes que las fuerzas anglo-norteamericanas que avanzan desde el Oeste. El Ejército Rojo rodea la ciudad y avanza hacia el Parlamento alemán.



La bandera soviética flamea en lo alto del Reichstag el 2 de mayo de 1945. De fondo, los edificios muestran sus esqueletos. Es el final.




Sugerencias bibliográficas:

  • Berlín. La caída. 1945, de Antony Beevor.
  • La dictadura nazi, de Ian Kershaw.

Sugerencias cinematográficas:

  • Stalingrado (1993) Dir. Joseph Vilsmaier
  • La conspiración (2001) Dir. Frank Pierson
  • El pianista (2002) Dir. Roman Polanski
  • Noche y niebla (1955) Dir. Alain Resnais
  • Alemania año 0 (1948) Dir. Roberto Rosellini
  • Lluvia negra (1989) Dir. Shohei Imamura


El espacio musical, esta vez, fue ocupado por un disco. Un gran disco. Es el nuevo trabajo de Allen Toussaint, The Bright Mississippi.

Aquí las cuatro canciones que disfrutamos. Pero desde aquí sugerimos un escucha completa del disco que, seguramente, estará entre lo más destacado de 2009:





Y aquí, el audio completo del programa y el link para descargarlo:



http://www.divshare.com/download/7855476-7fd

miércoles, 1 de julio de 2009

Programa 18: Segunda Guerra Mundial (I)


Con la conquista de París a mediados de 1940, Adolf Hitler era el dueño de la Europa continental. Sin embargo, en junio de 1941 toma una decisión que desafiaba la historia militar alemana y europea: el ataque a la Unión Soviética. Es el fin del pacto de no agresión germano-soviético firmado en agosto de 1939 y el comienzo de una nueva etapa del conflicto.


Sugerencia bibliográfica:
  • Junio de 1941. Hitler y Stalin, de John Lukacs.

Sugerencia cinematográfica:
  • El gran dictador, de Charles Chaplin.

La música la relacionamos con Italia:

  • "Non e l'amore via va", Vinicio Caposella
  • "Sun King", The Beatles
  • "On a evening in Roma", Dean Martin
  • "Bella Simamaer", Bjork

Audio y link, a continuación:




http://www.divshare.com/download/7796037-9f0

miércoles, 24 de junio de 2009

Programa 17: Orígenes del Peronismo

Existe un primer relato historiográfico sobre los Orígenes del Peronismo construido en la década del ´60 en el cual se visualiza a una masa obrera sin tradición sindical cooptada por una política demagógica instrumentada desde la Secretaría de Trabajo. Si bien existen vastos trabajos posteriores que señalan sus debilidades, aquella mirada se mantiene instalada en ciertos sectores de la actual sociedad argentina.


Sugerencia bibliográfica:

  • La vieja guardia sindical y Perón, de Juan Carlos Torre.


Audio y link de descarga, a continuación:




http://www.divshare.com/download/7736486-c5a

El espacio musical se lo dedicamos al gran Oscar Alemán. Aquí el playlist:


miércoles, 17 de junio de 2009

Programa 16: Guerra Civil española (II)


"En 1937, durante la Guerra Civil española, los fascistas devastaron la ciudad de Guernica con un ataque aéreo ejecutado por la aviación nazi. La pintura Guernica, de Picasso, fue su reacción ante la tragedia."



El final de la Guerra no ha significado la llegada del tiempo de paz, sino el tiempo de la Victoria. El franquismo ha planteado políticas de persecución de los sectores relacionados con la experiencia republicana. Las metodologías represivas aplicadas, y los modos de sustentación ideológica, expresan una íntima concepción del régimen: la Guerra no había terminado.



Aquí, el audio completo del programa y, como siempre, el link para descargarlo:

(en esta ocasión, contamos con la ayuda de varios amigos: María Laura con su voz, Violeta y Diego con sus sugerencias, Alicia y Fabián en la búsqueda de aquel cuento no hallado en nuestras bibliotecas)


miércoles, 10 de junio de 2009

Programa 15: Guerra Civil española (I)




Autor: Taller de Dibujo del Sindicato de Bellas Artes UGT
Editor: Izquierda Republicana
Medidas: 100 x 70 cm.


La Guerra Civil española se desata ante el frustado intento de Golpe de Estado encabezado por un grupo de generales, y la imposibilidad del Gobierno de recuperar aquellas zonas dominadas por los sublevados. España queda dividida en dos zonas, y en dos bandos formados por diversas agrupaciones al interior de cada uno de ellos. Por un lado, el bando leal se encolumna en un frente antifascista. Los sublevados, por su parte, se unen ante la idea de una inminete amenaza atea y comunista sobre España.

De todos modos, es posible rastrear las causas mediatas del conflicto armado en una serie de transformaciones promovidas desde el primer bienio de la Segunda República que provocaron la agudización de las contradicciones políticas, sociales y económicas internas españolas.

La Guerra Civil merece ser comprendida en un marco que supera las fronteras nacionales españolas, como una genuina expresión de las disputas ideológicas europeas. El apoyo italiano y alemán al bando franquista, la ayuda soviética al bando leal, las consideraciones de Gran Bretaña y Francia ante las intervenciones extranjeras, han provocado el acuerdo entre diversos historiadores para considerar a este conflicto armado como la antesala de la Segunda Guerra Mundial.





A lo largo del programa, hemos compartido las siguientes versiones de canciones identificadas con este período:

  • El paso del Ebro, interpretada por Pi de la Serra y Pere Camps,
  • El Quinto Regimiento, por Lila Downs,
  • En la plaza de mi pueblo, por Michele Greene,
  • Puente de los franceses, por Joan Manuel Serrat.

Sugerencia bibliográfica:

  • Gallo rojo, gallo negro, de Daniel Muchnik.



A continuación, el audio completo del programa y el link:



http://www.divshare.com/download/7615495-a01

miércoles, 3 de junio de 2009

Programa 14: identidades políticas durante la década del ´30

Es posible visualizar en la década del ´30 identidades políticas influenciadas por el contexto internacional, pero a la vez con características propias del ámbito local. Por un lado, existen múltiples grupos nacionalistas que anhelan un sistema autoritario, jerárquico, que reconocen al comunismo como el gran peligro a vencer, pero que a la vez toman distancia de los sectores conservadores, defensores de un sistema oligárquico y fraudulento como el previo a 1912. Por otro lado, el Partido Comunista desarrolla una política de desarrollo al interior de la clase obrera con resultdos positivos evidentes para mediados de la década. Pero a la vez, han desarrollado desde la década anterior toda una serie de actividades sociales y educativas con la firme pretensión de construir una sociabilidad y una cultura obrera alternativa al modelo burgués instalado desde el Estado.

Sugerencia bibliográfica

  • A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935. De Hernán Camarero.




Con la música, nos imaginamos a nuestros abuelos bailando al ritmo de la Big Band de Erskine Hawkins. O sentados en su sillón al lado del Winco, con una copa de brandy, disfrutando del genial Django Rainhardt o la sensual voz de Ida James. O nos imaginamos a "Los amigos que viven en la colina" escuchando el violín de Stéphanie Grappelli y el piano de Oscar Peterson.


Aquí los audios:




Y aquí, el programa completo y el link de descarga:




http://www.divshare.com/download/7555385-8f4

miércoles, 27 de mayo de 2009

Programa 13: Crisis del ´30



Es posible analizar este hito histórico en dos perspectivas diferentes aunque relacionadas: por un lado, una crisis económica a nivel mundial, y por otro, la crisis política nacional que significa el final de la experiencia democrática y el comienzo de los Golpes de Estado protagonizados por integrantes de las Fuerzas Armadas.
Una explicación para aquella crisis económica mundial precisa de un recorrido por el contexto que se abre luego de la Primera Guerra Mundial, con especial atención en los Estados Unidos, potencia ya consolidada luego de aquel conflicto, y epicentro de la crisis desatada en 1929.
Con respecto al ámbito nacional, 1930 es el inicio de un período conocido por la historiografía como la "Década Infame". El alto poder de injerencia de los intereses extranjeros, el escaso apego al funcionamiento del sistema representativo y democrático, y un muy alto nivel de corrupción, con resonantes vínculos entre intereses empresariales y altos funcionarios estatales, otorgaron los motivos para tal denominación.


Los aires de la década del 30 influyeron en nuestro musicalizador y es por eso viajamos imaginariamente a New Orleans para disfrutar de:
  • "Hello Dolly", de Louis Amstrong,

y un artista de nuestros tiempos, que en la década del 90 editó dos discos con sonidos y ritmos típicos de los 30 y con la particularidad de contener composiciones propias:

  • "Wait", Andrew Bird.

Compartimos también un tango que nos permite vislumbrar el clima de época de aquella década. Podemos comprender la crisis no era entendida sólo en términos económicos, sino que abarca a los vínculos humanos.
  • "Yiya, yira" de Enrique Santos Discépolo. Interpretado por Magalí Fontana.


Nuestro último bloque se fusionó con el primer tramo del programa Moco de pavo para tratar en conjunto el proyecto de ley para la modificación de la vigente ley de Radiodifusión. Junto a la trascendente colaboración de Pablo Ovín, una inusual y multitudinaria mesa recorrió sus puntos más importantes, y el carácter disruptivo de su posible promulgación.


El audio completo del programa (más el cruce con Moco de Pavo) y el link para la descarga, a continuación:



http://www.divshare.com/download/7492753-d65

miércoles, 20 de mayo de 2009

Programa 12: Semana Trágica y Patagonia Trágica.

En 1918, los periódicos obreros reproducen las noticias que llegan desde Moscú sin ocultar la simpatía que les provoca aquel proceso revolucionario. Mientras, los sectores patronales miran con incertidumbre tanto este entusiasmo obrero como la nueva política yrigoyenista de actuar como árbitro en los conflictos laborales. En ese contexto, el conflicto en la fábrica metalúrgica Vasena de enero de 1919 actúa como un catalizador de los temores patronales: la feroz represión ejercida durante aquella "Semana Trágica" es promocionada desde estos sectores como el remedio necesario para acabar con las pretensiones revolucionarias que se escondían detrás del conflicto obrero.
En la misma clave es posible entender los sucesos de Santa Cruz en 1923: la presión de la prensa patronal y de sectores diplomáticos sobre un gobierno debilitado lo llevaron a tomar la determinación de la finalización de un conflicto obrero a través de la represión y el asesinato de cientos de peones rurales.



La Liga Patriótica Argentina fue una organización parapolicial de choque que en nombre de la defensa de los valores nacionales, actuaban atacando centros y bibliotecas obreras. Fundada en enero de 1919, su acto de bautismo fue durante la Semana Trágica, cuando atacaron durante días los barrios identificados con la comunidad judía en Buenos Aires.



Sugerencias bibliográficas:

  • Contrarrevolución en Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina. Sandra McGee Deutsch. Editorial Universidad Nacional de Quilmes.

Miradas historiográficas sobre la Semana Trágica. Juan Manuel Romero. (por gentileza del autor, este trabajo nos ha sido cedido para su divulgación. Quien se encuentre interesado, puede enviar un mensaje a nuestra casilla, y recibirá nuestra respuesta con éste como archivo adjunto)



Y las canciones también se hicieron presentes en este episodio:
  • De Tim Buckley, una de las más grandes, extrañas y cautivantes voces de la historia de la música del siglo XX, escuchamos "I Had A Talk With My Woman",
  • En 1928, un tango lunfa le decía a la clase patronal que va a tener que salir a trabajar porque "Se Viene La Maroma" sovietista,
  • En 1991, miembros de Pearl Jam y de Soundgarden se aunaron en un proyecto llamado Temple Of The Dog para rendirle homenaje a Andy Wood, malogrado líder de Mother Love Bone y personaje fundamental de la escena de Seattle. El resultado fue un precioso disco del cual escuchamos "Hunger Strike" (huelga de hambre),
  • Y cerramos con "Juan Represión", canción de Sui Generis que hubiese sido parte del disco Pequeñas Anécdotas Sobre Las Instituciones de no ser por la censura ejercida por el terrorismo de estado en la Argentina durante los años 70.

Aquí, el audio completo del programa y el link para descargarlo.



http://www.divshare.com/download/7431198-079

lunes, 11 de mayo de 2009

Programa 11: Revolución Rusa



Resulta ineficaz el intento por comprender la historia del siglo XX sin reflexionar acerca de la trascendencia de la Revolución Rusa. Primer Estado obrero del mundo, su influencia tanto sobre sectores sociales identificados con la impugnación al sistema capitalista como en aquellos defensores del statu quo se ha hecho sentir a escala planetaria. Es por ello que creemos necesario un análisis de su influencia tanto desde una perspectiva colocada en el contexto propio de los sucesos, como desde nuestro presente, condicionado por la disolución de la Unión Soviética y la batalla ideológica alrededor del "Fin de la Historia".

Sugerencia bibliográfica

  • La Revolución Rusa, de Sheila Fritzpatrick.

Hemos escuchado canciones bien distintas entre sí:

  • De Stone Temple Pilots disfrutamos una versión de "Revolution", de The Beatles, que bastante respeta a la original.
  • El segundo bloque lo cerramos con una hermosa versión de "Disculpe el Señor", de Joan Manuel Serrat, hecha por el grupo cubano Buena Fe. Esta canción está incluída en el cd Cuba le canta a Serrat.
  • "Queso Ruso" de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota nada tiene que ver con la Revolución Rusa, pero su título nos pareció un oportuno guiño para disfrutar de la banda de rock argentino más popular de la historia.
  • Y cerramos con los venezolanos Palmeras Salvajes y su particular versión de La Internacional.
Aquí los audios de Revolution y Disculpe el Señor:




Y esta vez sí, el audio completo del programa más el link para descargarlo:



ttp://www.divshare.com/download/7363411-bb6

martes, 5 de mayo de 2009

Programa 10: Primera Guerra Mundial (II)

Hacia 1918, Alemania lanza la última gran ofensiva sobre el frente occidental. Si, por un lado, el retiro de Rusia de la guerra le permite volcar todas sus fuerzas hacia la conquista de París, las muestras de agotamiento y descontento de la sociedad alemana precipitan aquel acto.

El rechazo de la ofensiva fue interpretado como el último intento posible, y se decretó el alto al fuego. A través del Tratado de Versailles en enero de 1919 los Aliados impusieron estrictas restricciones a Alemania. De todos modos, las resoluciones adoptadas por entonces no serían eficaces para superar los conflictos que habían llevado a la Gran Guerra. Esta caricatura demuestra que existía esta visión aún entre los contemporáneos:




Will Dyson, Daily Herald, Mayo de 1919:
los líderes de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se retiran de la reunión en Versailles, cuando oyen el llanto de un niño. Sobre su cabeza puede leerse "Promoción 1940".
El Tratado estaba condenado al fracaso: la Segunda Guerra Mundial fue la confirmación de ello.


La derrota alemana dio lugar a la República de Weimar. Este nuevo régimen debió enfrentar una profunda crisis económica a lo largo de la década del ´20, y los acosos de agrupaciones revolucionarias y nacionalistas. A partir de la crisis del ´29, el Partido Nacional Socialista comienza un crecimiento geométrico de sus seguidores.


Sugerencia bibliográfica:

  • De alemanes a nazis. 1914-1933, de Peter Fritzche.


Sugerencia cinematográfica:

  • El huevo de la serpiente (1977) de Ingmar Bergman.

La música que cerró cada bloque vino desde Alemania.

  • 17 hippies (que no son 17, tampoco hippies) se creó en Berlín en 1995 y su música atraviesa diferentes estilos como el vals, el folklore de Europa del este, la música celta y hasta el reggae.
  • Quadro Nuevo es un cuarteto de música, simplente, preciosa. Conmueve escuchar a este grupo acústico e intrumental tocar tango, cansoneta napolitana, swing, bossa nova, flamenco, música árabe y vals mussette con un nivel que hoy no abunda.
  • Nico (nacida como Crista Paffgen) fue quien puso la voz en algunas de la piezas del disco debut de The Velvet Undergroud por sugerencia de Andy Warhol y pese al descontento de Lou Reed, John Cale, Moureen Tucker y Steelen Morrison. Dueña de una voz sensual y extrañamente hermosa, Nico además era modelo y actriz. Murió en 1988 en Ibiza.
  • Die Totten Hosen, grupo de punk melódico, de casi treinta años de trayectoria y de una tremenda popularidad en Argentina, cosa que a quien escribe le sorprende.
Aquí el playlis y un lik para descargarlo:




http://www.divshare.com/playlist/541292-edb

Por razones ajenas a nuestra voluntad, esta vez no contamos con el audio del programa. Nuestras disculpas.

martes, 28 de abril de 2009

Programa 9: Primera Guerra Mundial (I)

Las causas de la Gran Guerra iniciada en 1914 deben buscarse en problemáticas iniciadas en el siglo anterior. Carrera imperialista, constante aumento de la inversión militar, intolerancia nacionalista son elementos necesarios para intentar una explicación a una guerra de dimensiones hasta entonces desconocidas.

Fue una guerra de trincheras, con elementos propios de las guerras antiguas (utilización de animales en el campo de batalla, combates cuerpo a cuerpo), y también elementos modernos (gas tóxico, carros blindados).

La destrucción masiva, la aniquilación de miles en continuos e infructuosos intentos de ataque, provoca un sentimiento general de decepción en la sociedad europea. Es el fin de la sociedad liberal, y el inicio de un nuevo contexto que dará lugar a opciones autoritarias.



Sugerencia bibliográfica:

  • Sin novedad en el frente, de Erich Remarque.



Sugerencia cinematográfica:

  • Senderos de gloria (1957) de Stanley Kubrick.













También escuchamos grandes canciones y citamos algunas de sus líneas.

  • De The Doors escuchamos "Unknown Soldier", canción perteneciente a "Waiting For The Sun", tercer disco de la banda de Jim Morrison. Entre sus líneas, esta canción dice "La bala golpea la superficie del casco y todo ha terminado para el soldado desconocido, todo ha terminado".

  • Para cerrar el segundo bloque elegimos a Motörhead y a su canción "1916". De su letra -desgarradora, por cierto-, citamos al aire las siguientes líneas: "Escuché a mi amigo gritar, y cayó de rodillas, tosiendo sangre mientras gritaba por su madre. Y caí a su lado, y es así como morimos (...) y lloré mientras mi cuerpo se enfriaba. Y llamé a mi madre que nunca vino".

  • Luego llegó el turno de Alice in Chains. Esta banda de Seattle se destacó en la década del noventa por sus melodías densas y sus letras que hablan de drogas, soledad y frustación. Pero en el disco "Dirt" de 1992 se despacharon con "Rooster", una canción antibélica que estremece: "Andando va el increíble hombre de la ametralladora, me escupen en mi propia tierra, Gloria me mandó fotos de mi hijo, conseguí mis píldoras contra los mosquitos letales. Mi cuerpo respira su último aliento. ¡Oh, Diós, por favor!, ¿no me ayudas a pasar esto?"

  • Y cerramos con un himno: "War Pigs", de Black Sabbat: "Generales reunidos en cantidad, como las brujas en las misas negras, mentes dibólicas que traman destrucción, hechiceros constructores de la muerte, en los campos de batalla los cuerpos arden, mientras la máquina de la guerra sigue rodando, muerte y odio a la humanidad, envenenando sus cerebros lavados...".
El playlist:



Aquí el audio completo y el link:



http://www.divshare.com/download/7251595-931