miércoles, 27 de mayo de 2009

Programa 13: Crisis del ´30



Es posible analizar este hito histórico en dos perspectivas diferentes aunque relacionadas: por un lado, una crisis económica a nivel mundial, y por otro, la crisis política nacional que significa el final de la experiencia democrática y el comienzo de los Golpes de Estado protagonizados por integrantes de las Fuerzas Armadas.
Una explicación para aquella crisis económica mundial precisa de un recorrido por el contexto que se abre luego de la Primera Guerra Mundial, con especial atención en los Estados Unidos, potencia ya consolidada luego de aquel conflicto, y epicentro de la crisis desatada en 1929.
Con respecto al ámbito nacional, 1930 es el inicio de un período conocido por la historiografía como la "Década Infame". El alto poder de injerencia de los intereses extranjeros, el escaso apego al funcionamiento del sistema representativo y democrático, y un muy alto nivel de corrupción, con resonantes vínculos entre intereses empresariales y altos funcionarios estatales, otorgaron los motivos para tal denominación.


Los aires de la década del 30 influyeron en nuestro musicalizador y es por eso viajamos imaginariamente a New Orleans para disfrutar de:
  • "Hello Dolly", de Louis Amstrong,

y un artista de nuestros tiempos, que en la década del 90 editó dos discos con sonidos y ritmos típicos de los 30 y con la particularidad de contener composiciones propias:

  • "Wait", Andrew Bird.

Compartimos también un tango que nos permite vislumbrar el clima de época de aquella década. Podemos comprender la crisis no era entendida sólo en términos económicos, sino que abarca a los vínculos humanos.
  • "Yiya, yira" de Enrique Santos Discépolo. Interpretado por Magalí Fontana.


Nuestro último bloque se fusionó con el primer tramo del programa Moco de pavo para tratar en conjunto el proyecto de ley para la modificación de la vigente ley de Radiodifusión. Junto a la trascendente colaboración de Pablo Ovín, una inusual y multitudinaria mesa recorrió sus puntos más importantes, y el carácter disruptivo de su posible promulgación.


El audio completo del programa (más el cruce con Moco de Pavo) y el link para la descarga, a continuación:



http://www.divshare.com/download/7492753-d65

miércoles, 20 de mayo de 2009

Programa 12: Semana Trágica y Patagonia Trágica.

En 1918, los periódicos obreros reproducen las noticias que llegan desde Moscú sin ocultar la simpatía que les provoca aquel proceso revolucionario. Mientras, los sectores patronales miran con incertidumbre tanto este entusiasmo obrero como la nueva política yrigoyenista de actuar como árbitro en los conflictos laborales. En ese contexto, el conflicto en la fábrica metalúrgica Vasena de enero de 1919 actúa como un catalizador de los temores patronales: la feroz represión ejercida durante aquella "Semana Trágica" es promocionada desde estos sectores como el remedio necesario para acabar con las pretensiones revolucionarias que se escondían detrás del conflicto obrero.
En la misma clave es posible entender los sucesos de Santa Cruz en 1923: la presión de la prensa patronal y de sectores diplomáticos sobre un gobierno debilitado lo llevaron a tomar la determinación de la finalización de un conflicto obrero a través de la represión y el asesinato de cientos de peones rurales.



La Liga Patriótica Argentina fue una organización parapolicial de choque que en nombre de la defensa de los valores nacionales, actuaban atacando centros y bibliotecas obreras. Fundada en enero de 1919, su acto de bautismo fue durante la Semana Trágica, cuando atacaron durante días los barrios identificados con la comunidad judía en Buenos Aires.



Sugerencias bibliográficas:

  • Contrarrevolución en Argentina. 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina. Sandra McGee Deutsch. Editorial Universidad Nacional de Quilmes.

Miradas historiográficas sobre la Semana Trágica. Juan Manuel Romero. (por gentileza del autor, este trabajo nos ha sido cedido para su divulgación. Quien se encuentre interesado, puede enviar un mensaje a nuestra casilla, y recibirá nuestra respuesta con éste como archivo adjunto)



Y las canciones también se hicieron presentes en este episodio:
  • De Tim Buckley, una de las más grandes, extrañas y cautivantes voces de la historia de la música del siglo XX, escuchamos "I Had A Talk With My Woman",
  • En 1928, un tango lunfa le decía a la clase patronal que va a tener que salir a trabajar porque "Se Viene La Maroma" sovietista,
  • En 1991, miembros de Pearl Jam y de Soundgarden se aunaron en un proyecto llamado Temple Of The Dog para rendirle homenaje a Andy Wood, malogrado líder de Mother Love Bone y personaje fundamental de la escena de Seattle. El resultado fue un precioso disco del cual escuchamos "Hunger Strike" (huelga de hambre),
  • Y cerramos con "Juan Represión", canción de Sui Generis que hubiese sido parte del disco Pequeñas Anécdotas Sobre Las Instituciones de no ser por la censura ejercida por el terrorismo de estado en la Argentina durante los años 70.

Aquí, el audio completo del programa y el link para descargarlo.



http://www.divshare.com/download/7431198-079

lunes, 11 de mayo de 2009

Programa 11: Revolución Rusa



Resulta ineficaz el intento por comprender la historia del siglo XX sin reflexionar acerca de la trascendencia de la Revolución Rusa. Primer Estado obrero del mundo, su influencia tanto sobre sectores sociales identificados con la impugnación al sistema capitalista como en aquellos defensores del statu quo se ha hecho sentir a escala planetaria. Es por ello que creemos necesario un análisis de su influencia tanto desde una perspectiva colocada en el contexto propio de los sucesos, como desde nuestro presente, condicionado por la disolución de la Unión Soviética y la batalla ideológica alrededor del "Fin de la Historia".

Sugerencia bibliográfica

  • La Revolución Rusa, de Sheila Fritzpatrick.

Hemos escuchado canciones bien distintas entre sí:

  • De Stone Temple Pilots disfrutamos una versión de "Revolution", de The Beatles, que bastante respeta a la original.
  • El segundo bloque lo cerramos con una hermosa versión de "Disculpe el Señor", de Joan Manuel Serrat, hecha por el grupo cubano Buena Fe. Esta canción está incluída en el cd Cuba le canta a Serrat.
  • "Queso Ruso" de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota nada tiene que ver con la Revolución Rusa, pero su título nos pareció un oportuno guiño para disfrutar de la banda de rock argentino más popular de la historia.
  • Y cerramos con los venezolanos Palmeras Salvajes y su particular versión de La Internacional.
Aquí los audios de Revolution y Disculpe el Señor:




Y esta vez sí, el audio completo del programa más el link para descargarlo:



ttp://www.divshare.com/download/7363411-bb6

martes, 5 de mayo de 2009

Programa 10: Primera Guerra Mundial (II)

Hacia 1918, Alemania lanza la última gran ofensiva sobre el frente occidental. Si, por un lado, el retiro de Rusia de la guerra le permite volcar todas sus fuerzas hacia la conquista de París, las muestras de agotamiento y descontento de la sociedad alemana precipitan aquel acto.

El rechazo de la ofensiva fue interpretado como el último intento posible, y se decretó el alto al fuego. A través del Tratado de Versailles en enero de 1919 los Aliados impusieron estrictas restricciones a Alemania. De todos modos, las resoluciones adoptadas por entonces no serían eficaces para superar los conflictos que habían llevado a la Gran Guerra. Esta caricatura demuestra que existía esta visión aún entre los contemporáneos:




Will Dyson, Daily Herald, Mayo de 1919:
los líderes de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se retiran de la reunión en Versailles, cuando oyen el llanto de un niño. Sobre su cabeza puede leerse "Promoción 1940".
El Tratado estaba condenado al fracaso: la Segunda Guerra Mundial fue la confirmación de ello.


La derrota alemana dio lugar a la República de Weimar. Este nuevo régimen debió enfrentar una profunda crisis económica a lo largo de la década del ´20, y los acosos de agrupaciones revolucionarias y nacionalistas. A partir de la crisis del ´29, el Partido Nacional Socialista comienza un crecimiento geométrico de sus seguidores.


Sugerencia bibliográfica:

  • De alemanes a nazis. 1914-1933, de Peter Fritzche.


Sugerencia cinematográfica:

  • El huevo de la serpiente (1977) de Ingmar Bergman.

La música que cerró cada bloque vino desde Alemania.

  • 17 hippies (que no son 17, tampoco hippies) se creó en Berlín en 1995 y su música atraviesa diferentes estilos como el vals, el folklore de Europa del este, la música celta y hasta el reggae.
  • Quadro Nuevo es un cuarteto de música, simplente, preciosa. Conmueve escuchar a este grupo acústico e intrumental tocar tango, cansoneta napolitana, swing, bossa nova, flamenco, música árabe y vals mussette con un nivel que hoy no abunda.
  • Nico (nacida como Crista Paffgen) fue quien puso la voz en algunas de la piezas del disco debut de The Velvet Undergroud por sugerencia de Andy Warhol y pese al descontento de Lou Reed, John Cale, Moureen Tucker y Steelen Morrison. Dueña de una voz sensual y extrañamente hermosa, Nico además era modelo y actriz. Murió en 1988 en Ibiza.
  • Die Totten Hosen, grupo de punk melódico, de casi treinta años de trayectoria y de una tremenda popularidad en Argentina, cosa que a quien escribe le sorprende.
Aquí el playlis y un lik para descargarlo:




http://www.divshare.com/playlist/541292-edb

Por razones ajenas a nuestra voluntad, esta vez no contamos con el audio del programa. Nuestras disculpas.